jueves, 11 de junio de 2009

AGRESIÓN VIOLENTA Y DETENCIÓN VS. MAESTROS Y JOVENES POBLANOS

MARIO MARÍN, actual gobernador del Edo. de Puebla, se hizo famoso con el apodo de "el precioso" gracias a la grabación de una conversación telefónica donde prometía reprimir a la periodista Lydia Cacho -cosa que hizo-por hacer una investigación sobre una mafia de pedófilos que con total impunidad sigue raptando niños en el estado y en el país:
(Arriba: Puebla, Pue. 10 /Junio/2009. Mario Montero, Secretario de Gobernación, Mario P. Marín Torres, Gobernador del Estado (al centro) y Blanca Alcalá, Presidenta Municipal de Puebla. Acto de entrega de 400 armas y 40,000 municiones a la policía de Puebla)
Y AHORA, ¡UN JUEGUITO!:
¿PARA QUÉ SON LAS ARMAS QUE EL GOBER PRECIOSO DA A LA TIRA?
FAVOR DE TACHAR LA RESPUESTA CORRECTA:
A-para combatir al narcotráfico
B-Para invadir Tangamandapio
C-Para apresar a sus amigos pedófilos
D-Para jugar a las guerritas con pintura roja
Respuesta: Si Ud. tachó alguna de las opciones anteriores, mi amig@, es usted muy ingenu@, porque esas armas y esa policía sirven para reprimir a la gente del pueblo que quiere un México mejor. Vea nomás lo que pasó ayer, así contesta el gobierno a las demandas pacíficas de los maestros y de los adherentes a la otra campaña de los zapatistas (y lea la crónica al final de las fotos):

Prueba contundente de que los agresores vestidos de civil actuaban en coordinación con la policía (aparte de que llegaron junto con la tira) es que ninguno de ellos fue apresado, y en cambio todas las víctimas de la violencia que aquí fueron fotografiadas, acabaron en la cárcel:


Claro, para no perder la costumbre, la policía poblana no podía dejar de reprimir a los periodistas y personas valientes que se atrevieron a fotografiar la represión (En el noticiero de esa noche, la vendida Tv Azteca escondió la represión diciendo que se trataba de un "pleito entre maestros"):
CALAVERA AL GOBER PRECIOSO:
Pillín, viril, varil, preciosín,
era pura belleza el Marín,
el amigo más fiel del catrín
que a los niños les daba violín.
Un día padres de todo el país
le compraron coñac del más ruin,
al mal gober se le aflojó allí,
y la flaca se lo llevó al fin.
ESTO ES LO QUE PASÓ:
El miércoles 10 de junio alrededor de las 4 de la tarde integrantes de la policía metropolitana, judicial y provocadores al servicio de la Esther Gordillo reprimieron a organizaciones sociales y magisterio poblano.
Después de terminar una marcha multitudinaria en el zócalo de la ciudad de Puebla donde se congregaron miles de ciudadanos, integrantes del magisterio poblano se manifestaron frente al Congreso de la Unión, cuando un cuerpo de granaderos se avalanzaron contra los compañeros maestros lanzando gases lacrimógenos, golpeando y deteniendo a varios de ellos.
Posteriormente la policía metropolitana se postró sobre la 5 pte. y 16 de septiembre enfrente de los maestros con actitud amenazante. Los manifestantes se movieron a la 9 pte en La Casa del Magisterio.
Después de reagruparse habían decidido salir del centro de la ciudad en marcha para no caer en provocaciones. Fue entonces cuando el cuerpo de granaderos llegó marchando, haciendo sonar sus toletes y gritando “duro, duro” como grito de guerra. Se postraron unos 500 policías sobre la 9 poniente y 3 sur y de entre sus filas salió un grupo de 20 provocadores vestidos de civil acompañados de una persona con máscara de luchador. Este grupo de golpeadores buscó a quien agarrar y comenzó a golpear a un compañero jalándolo del lado de los granaderos, los maestros trataron de salvarlo y fue cuando los granaderos aventaron bombas de gas lacrimógeno, balas de goma y comenzaron a perseguir a todo el que se encontraba en el lugar.
Algunos se escondieron en una iglesia y la policía aventó gas lacrimógeno adentro del edificio, provocando el llanto de ñiños y mujeres que se escondieron ahí, mientras un helicóptero de la policía sobrevolaba la iglesia.
El resto de los compañeros salieron corriendo sobre la 9 poniente y los policías los persiguieron durante varias calles aventando gas lacrimógeno directo a los cuerpos de las personas.
Mientras los policías se encontraban junto a la iglesia, 4 carros de judiciales vestidos de civil y una Van, que identifican como Ministerio Público, se postraron sobre la 16 de sept. y 9 pte. deteniendo y golpeando a los maestros, al tratar de impedir los transeúntes que se llevaran a los compañeros los judiciales les gritaban “a esas viejas chismosas hay que matarlas”.
Posteriormente la policía alrededor de las 6 de la tarde se movilizó a las instalaciones sindicales de la sección 23 y 51 de Puebla, desalojando a los maestros y deteniendo a compañeros de las sección 51.
Se sabe que hay 16 detenidos en la Procuraduría de Justicia de Puebla:
Mariano Rolón Castelan, Manuel Martínez Espindola, Tamara San Miguel (23:10hrs. Liberada),
Itzel Sanches Martínez (23:10hrs. Liberada), Evaristo Mateo Hernández, Lourdes Valderrabano, Verónica Ramírez Jarquin, Lorena Ramírez Jarquin, Marcelino Vázquez Ildefonso, Floriberto Vergara Cañongo, Mario Ruben Lara Caamaño, María de Jesus Herrera López, Elfego Márquez Luna, Rosa Isela Hernández Justino Jacinto Rosas, Gregorio Martínez Hernández.
DOS MAESTROS AÚN DESAPARECIDOS (2:30 hrs, 11 junio):
Lucio Mendieta Noriega y Nasario Flores Juárez.
Hay compañeros maestros malheridos en el hospital por golpes y heridas de petardo.
Denunciamos que esta acción del gobierno fue completamente planeada ya que se persiguió a los maestros por casi todo el centro de Puebla hasta detener y malherir compañer@s.
A las 8.30 de la noche compañeros fueron al ISSTEP para saber el estado de salud de uno de los compañeros herido por una basuca en la espalda baja, y personal de la dependencia les arrebató la cámara, amenazándolos con demandarlos, ya que dicen que preguntar y filmar en una institución pública era “delito federal”, sacando fotocopias de las credenciales de los compañeros y obligándolos a borrar el video. El compañero hospitalizado está herido en el riñón izquierdo por una bala de goma y el pronóstico es delicado con el diagnóstico del “riñón comprometido” y orinando sangre.
Esta nueva fase de represión del gober precioso se suma a la detención, golpes y balazos que orquestó el gobierno estatal el pasado 25 de abril contra el pueblo indígena de San Andrés Azumiatla que defiende sus tierras contra el gran capital, proyectos carreteros, inmobiliarios y turísticos. Aún están en prisión 15 indígenas nahuas.
Solicitamos la solidaridad de todas las personas y organizaciones en el país y el mundo contra este gobierno criminal que balea y reprime a maestros, campesinos, indígenas y jóvenes.
Rola la información. Texto basado en el reporte urgente mandado por los compas de
ESPIRAL 7 ¡cultivando dignidad!
Estamos en la Casa Comunitaria Tlalli Itozquime ubicado a 400 metros de la plaza principal de Tlaxcalancingo Puebla, en el km 6 de la carretera federal a Atlixco.
Tierra y libertad!
MÁS INFORMACIÓN:
http://codemagisterialpoblano.blogspot.com/
http://laotrachilanga.blogspot.com/
¡LIBERTAD A LOS PRESOS POLÍTICOS DE MÉXICO Y DEL MUNDO!

sábado, 6 de junio de 2009

EL SANTO VS. EL HACHA DIABÓLICA

(PELÍCULA COMPLETA)






(Arriba: Imágenes del calendario VAMOS A LA LUCHA LIBRE 2009, publicado por ediciones Malinalco, con fotos de la colección del Museo de juguete Antiguo, México.
Abajo: Carteles de algunas películas de luchadores)
Superhéroes de carne y hueso que la gente en realidad podía ver luchando fuera de la pantalla, efectos especiales marca Acme de bajísimo presupuesto, tramas de lo más absurdas, realización apresurada (en 3 o 4 semanas), humor involuntario y, sobre todo, una absoluta falta del sentido del ridículo, fueron las características de este subgénero del cine fantástico mexicano, que tuvo sus mejores años en la época de oro de la lucha libre, entre los 60's y los 70's.
Respuesta tepiteña a los superhéroes gringos, hubo toda una mitología alrededor con sus cómics, luchadores y rings de juguete, máscaras, posters y albumes coleccionables.
Varios son los títulos que merecen ser vistos, como Santo y Blue Demon en el mundo de los muertos (Donde operan al Santo a corazón abierto y Blue Demon lo ayuda en un viaje al inframundo), Santo y Blue Demon Vs. los monstruos, Las momias de Guanajuato, Santo Vs las mujeres vampiro, Santo Vs. la invasión de los marcianos, Blue Demon Vs. las arañas infernales; o la película que aquí les subí completa, El hacha diabólica. Estas y otras pelis de lucha libre pueden ser descargadas aquí, aquí o aquí.
La falta de inventiva en las tramas y la repetición de tópicos sin nuevos aires renovadores, causó su decadencia en los 80's, junto con la del pancracio mexicano.
Los niños nunca dejaron de ser fieles a los filmes de Blue Demon, Santo, El Cavernario Galindo, Mil máscaras y tantos otros; pero muchos adultos mexicanos empezaron a ver con desprecio o vergüenza al género, hasta que en los 90´s se enteraron de que en países como Francia (donde se les califica de cine surrealista), Japón (En donde Blue Demon Jr. tiene un nutrido club de fans), Cánada (Donde el director Lee Demarbre haría que El Santo ayudara al mismísimo Jesús en la divertidísima Jesucristo cazador de vampiros -Jesus Christ Vampire Hunter, 2001-, que pueden bajar en español clickeándole aquí), o Turquía (Donde se realizó El Santo y Capitán América Vs. Spiderman -3 Dev Adam, 1973-), estas curiosas obras son apreciadas y disfrutadas por los conocedores de cine como películas de culto.
Ojalá que los futuros directores de cine latinoaméricano sepan revivir esta veta con imaginación, ironía y nuevas ideas (Ahí están esperándolos los hijos del Santo y de Blue Demon); del mismo modo que es deseable que la lucha libre mexicana se aparte de las peleas arregladas o guionizadas, de la explotación inescrupulosa de monopolios seudodeportivos y televisivos, y se acerque más a su espiritú original de competencia deportiva.
Que para ello sirvan de ejemplo casos como el de Blue Panther, quien recientemente, a pesar de una larga y prestigiosa carrera, se atrevió a apostar y a perder honrosamente su máscara, haciéndonos revivir, para mayor gloria del pancracio, duelos célebres como el del Santo Vs. Black shadow, o el de Blue Demon Vs. el Rayo de Jalisco.





EL SANTO VS. EL HACHA DIABÓLICA
Año. 1964
Director: José Díaz Morales
La siguientes es una de esas películas de luchadores que logran salirse de los tópicos del género gracias a un guión tan imaginativo como absurdo, deudor del clásico de la historieta El Santo, de José G. Cruz.
La historia empieza con el entierro del mismísimo Santo, y luego se suceden disparate tras disparate: luchadores enmascarados/espadachines de la época de la colonia, vestidos a lo 3 mosqueteros (¡?); el mago Merlín viviendo en una caverna a las afueras de Tlanepantla, batallas en medio de noches bañadas de sol, y psicodélicas máquinas del tiempo que nos sirven para enterarnos de venganzas que se alargan a través de los siglos y del origen de la estirpe del Enmascarado de Plata; en una guerra contra el demonio en la que nuestro héroe no queda tan bien parado como en otras ocasiones, y acaba perdiendo mucho más de lo que gana.

(Se recomienda descargar las partes de la película para después poder verlas en pantalla completa, como se lo merecen.
Tambien pueden encontrarla en Youtube. Acá la subí por si allá la quitan, como ha sucedido con otras películas de luchadores)
PRIMERA PARTE
SEGUNDA PARTE

TERCERA PARTE
CUARTA PARTE
QUINTA PARTE
SEXTA PARTE
SÉPTIMA PARTE

jueves, 28 de mayo de 2009

STENCILES SOBRE ATENCO (II)


¡MARCHA POR ATENCO!
JUEVES 4 DE JUNIO
¡CASTIGO A LOS RESPONSABLES DE LA REPRESIÓN!
¡LIBERTAD A LOS PRESOS POLÍTICOS DE MÉXICO Y DEL MUNDO!






LINKS SOBRE LA REPRESIÓN EN ATENCO:
...Así es carnalitos, la peor epidemia que azota a México es la de gobiernos facistas vendidos a Estados Unidos. Tomen sus precauciones, vacunen a su granadero, aléjense de zonas infecciosas, como son los noticieros de televisca y tvaztecaca, y si no votan, organícense...

sábado, 16 de mayo de 2009

JUNJI ITO Y UZUMAKI, LA ESPIRAL DEL HORROR

(CON LINKS PARA BAJAR PELÍCULAS Y MANGAS)
(Arriba: Cartel de la película UZUMAKI. Abajo: imágenes del manga del mismo nombre)



Continuamos nuestro recorrido por el manga gore con mi mangaka favorito: Junji Ito.
A pesar de que han salido películas (y hasta videojuegos) basadas en mangas suyos, como Lovesick Dead, Kakashi, Tomie y Uzumaki, y de que ha ganado varios premios, Junji ito no es muy popular ni en el mismo Japón. Tal vez porque, a diferencia de los otros 3 maestros del manga gore sobre los que escribo en estas entradas, huye del sadomasoquismo y de la violencia misógina: Lo suyo es el horror cósmico.
Si quieren leer terror clásico, con tramas cerradas, acciones lógicas, suspenso continuo y todas las leyes del gótico inglés; no lean los mangas de Ito, llenos de tramas paralelas, absurdo apocalíptico y delirio visual. La de los sueños -y la de la locura-es la lógica de sus historias, que imponen su propio ritmo, fuera de los cánones tradicionales.
Su dibujo no es feísta y "underground" como el de Hideshi Hino (ver entrada anterior); ni preciosista como el de Suehiro Maruo. Es relativamente simple, un realismo funcional sin los ojos gigantes del acomplejado manga tradicional. Tambien está lejos de las estructuras experimentales de Shintaro Kago.
Pero del mismo modo que la prosa llana y falta de estridencias de Kafka es tan eficaz para plasmar sus pesadillezcas tramas, el dibujo sin pretenciones de Junji hace aún más poderosos sus delirios.
En una historia suya el absurdo va invadiendo gradualmente lo cotidiano, hasta devorarlo. Y en ello se parece no sólo a Kafka, sino tambien al mangaka Umezu Kazuo, que tanto le influyó.
Otras influencias que acepta como tales: Hideshi Hino y los escritores Yasutaka Tsutsui (Cuya novela Paprika fue chingonamente adaptada al ánime por Satoshi Kon, creador tambien de Perfect Blue), y H. P. Lovecraft. Eso no evita que sea uno de los creadores más tremendamente originales y personales que conozco.

Nacido en 1963, Ito comenzó a interesarse por las historietas de horror desde niño. Su hermana mayor, aficionada al dibujo, le dejó un día su colección de mangas de Umezu Kazuo. Pronto empezó Junji Ito a realizar sus propias obras. Y su dedicación le hizo ganar en 1987 el premio Umezu Kazuo al mejor manga de horror.
Siempre interesado el muy cabrón en provocar miedo, ya sea con la tinta china o con el bisturí, por unos 5 años combinó su carrera de mangaka con la de dentista, hasta que decidió abandonar esta última para dedicarle más tiempo al dibujo.
En los 90 colaboró con diversas revistas dedicas al terror dibujado, entre ellas Nemuki y Shougakukan's Big Comic Spirits.





Ediciones La Cúpula editó en español Tomie, su primer éxito, que ha inspirado varias secuelas cinematográficas.
Mejor en mi opinión es Gyo (2001), un ciberpunk de terror al gusto de la nueva carne; tal vez su obra larga mejor estructurada. Mención aparte merecen sus historias cortas, como las 2 que acompañan el último tomo de Gyo.
Pero la obra que lo pone a la cabeza de mi santuario shinto es sin duda Uzumaki (Espiral. 1998), que Planeta-DeAgostini publicó en español dividido en 6 volúmenes (en lugar de los 3 de la edición en inglés, supongo que para ganarle más varo).
Es común en historietistas y cineastas el armar obras a partir no de una trama o de unos personajes, sino a partir de una imagen-que entre más absurda, poderosa y gore sea, mejor-, y ya después desarrollar una historia para justificarla.
En pocas obras es tan evidente este método como en Uzumaki: Un pequeño y típico pueblo japonés, Kurouzu, se ve invadido no por monstruos, ni fantasmas, ni alíens, ni por los gringos, sino por una forma geométrica, la espiral, que empieza a regir y distorsionar el destino de sus habitantes.
Hablar más de la trama sería dañino para los futuros lectores -tambien por ello no subí tantas imágenes como hubiera querido-. Es una obra que hay que leerla detenidamente, dejándose envolver por su confusa estructura en espiral. Podrán decirme después que han leído cosas mejores -en gustos se rompen géneros-, pero no podrán negar la originalidad y la potencia de esta obra de culto.
UZUMAKI, LA PELÍCULA
(Arriba: Trailer de Uzumaki)
El crítico de cinefagia Marco González Ambriz escribió: "Como les digo siempre a mis amigas antes de bajarles los calzones: no esperes maravillas y no saldrás decepcionada".
No es recomendable escuchar en serio las loas que yo y otros echamos a nuestras películas e historietas favoritas.
Uzumaki fue originalmente publicada en capítulos autoconclusivos que a menudo sólo tienen una vaga relación entre sí, acumulando capítulo tras capítulo una tensión que se desencadena en su extraño final. El querer darle a esta estructura -muy acertada para su publicación original-, una forma lineal en su adaptación cinematográfica(Año: 2000. Director: Higuchinsky. Guionista: Kengo Kaji), no fue lo más afortunado del mundo. Sin embargo, la película, al igual que el manga en el que está inspirada, resulta macabra y absurda, una historia de horror surrealista que se apoya más en la locura que en el suspenso propiamente dicho.

LINKS:

-Pueden descargar la película Uzumaki -y otras de terror japonés- "clickeando" aquí.
-Para bajar los mangas Gyo y Uzumaki, con traducción al español cortesía de Reciomanga(aunque a Uzumaki le falta el "capítulo perdido", independiente de la historia en sí, que habla de la forma en espiral en algunas galaxias y en hoyos negros, y la pequeña sátira que metieron de bonus en la versión en inglés) así como Tomie y Falling (Hist. corta) en inglés, "clickenle" acá.
-Pueden bajar el manga corto Enigma, traducido al español, aquí.
-Recuerden que si ya no sirven los anteriores links, o quieren buscar películas, historietas, libros, discos u otros archivos en internet, pueden usar http://www.daleya.com/

ALGUNOS CRÉDITOS:
-Algunos datos para esta entrada fueron sacados del blog Nishibui.
-El servidor blogger no me permite subir algunas películas en formato flv.-el de youtube-, no sé por qué, así que decidí cambiarlas de formato. Entre los programas (como Súper) y páginas (como Zamzar) dedicadas a está función, la única que al final me funcionó fue http://media-convert.com/conversion/ .

En próximas entradas seguiremos hablando de los maestros del manga gore, y tambien les subiré alguna que otra película completa. Mientras tanto, FELICES PESADILLAS, Y QUE LA ESPIRAL SEA CON VOSOTROS...

jueves, 14 de mayo de 2009

HIDESHI HINO: EL DEMONIO DE LAS MIL LIBRAS (Última página, corregida)

POR ALGUNA FALLA DEL SERVIDOR, EN LA ANTERIOR ENTRADA DE HIDESHI HINO NO SE PUEDE ABRIR LA ÚLTIMA PÁGINA DEL MANGA QUE SUBÍ, ASÍ QUE ACÁ SE LAS PONGO, PERDONES MIL, Y GRACIAS AL QUE HIZO EL FAVOR DE AVISAR:Les agradeceré a las personas que reporten cualquier falla para bajar las historietas que voy subiendo a este blog, e inmediatamente la arreglo...
LINK:
Para bajar EL NIÑO GUSANO, de Hideshi Hino, en español hacer click aquí

miércoles, 13 de mayo de 2009

HIDESHI HINO, MAESTRO DEL GORE JAPONÉS

(CON UN MANGA Y UNA PELÍCULA COMPLETAS)




(Abajo: Fotograma de Flores de carne ensangrentada)
No sé que esté fallando, si el servidor blogger o la conexión de internet a mi tumba, pero me he tardado varios días intentando infructuosamente subir películas que quiero compartir con ustedes. Tanto lo he intentado que he faltado a mis deberes y ahora hay más cabrones viviendo por ahí de los que debieran.
De haber podido, hace rato que estuvieran las entradas dedicadas a 4 maestros del manga gore: Junji Ito, Suehiro Maruo, Shintaro Kago e Hideshi Hino...
2 DÍAS DESPUÉS- Uf! Al fin pude subir la película que les presento ahora -Sirena en la alcantarilla-. Si no puedo con las siguientes, al menos pondré links para que las puedan bajar...
Empezamos nuestro recorrido por las pervertidas páginas del manga de terror con Hideshi Hino. Si son fans del cine gore, probablemente recordarán el escándalo que se armó hace unos años con una serie en video: Guinea Pig, algunos de cuyos capitulos, que circularon en copias piratas sin créditos y sin subtitular, fueron acusados de ser cine snuff.
Tal vez esta era la intención de sus creadores, quienes al final se vieron obligados a sacar una versión en DVD, con créditos y "Making Off", para mostrar lo falso de tal acusación.
El escándalo sirvió para que occidente conociera a Hideshi Hino, cerebro detrás de la serie y director de 2 de sus 11 capítulos: Flores de carne ensangrentada y Sirena en la alcantarilla.
Japón tiene una larga tradición en mangas de terror y sadomasoquismo (guro y ero-guro), uno de cuyos iniciadores fue Go Nagai -creador de Mazinger Z- con su inefable DEVILMAN, del que han salido versiones en animé, y una más reciente con actores que pueden bajar clickeando aquí (no se la pierdan batos, los FX están chaquetos a causa del bajo presupuesto, pero la historia es fiel al original, y es toda una lección, pa' vergüenza de los gringos, de como hacer adaptaciones cinematográficas de historietas).
De entre los 4 artistas que reseñaré en esta y próximas entradas, cada quien tiene su favorito.
Lo que más diferencia a Hideshi Hino de otros grandes del manga gore es su dibujo, más caricaturesco y feísta; que en principio parecería más adecuado para un manga infantil. Esto ha ocasionado que algunos consideren a Hino un mangaka menor, mientras sus fans opinan que ese estilo es el único posible para ilustrar sus malalecheras historias, especies de cuentos de hadas gore (según su mismo autor) con más gusanos, cadáveres, pústulas, pus, putrefacción, amputaciones y sangre que princesas; y en los que a veces hay una ternura pesimista que no desagradaría a Andersen, escritor de la Sirenita (cuyo trágico final fue alterado y dulcificado por el ñoño Disney) y de La muerte y la madre.
Metan en una licuadora gigante los cadáveres de los hermanos Grimm, Kafka y Peter Jackson, agreguen algunas cenizas de los calcinados por bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki, y el pútrido licuado saberá muy parecido a un manga de Hino.
Y es que este autor -que como buen nieto de un yakuza gusta de presentarse con kimono negro y sable-, tiene más de una razón para considerarse hijo de la 2a guerra mundial: Nació en 1946 en Manchuria cuando está era ocupada por el ejercito japonés; así que es hijo de invasores, nacido en un país que odiaba a sus padres y los expulsó al liberarse.
Esta azarosa y cruel historia familiar sirve de inspiración a sus mangas, a menudo autobiográficos, donde descarga el rencor que siente por su familia. Según cuenta él mismo, ha matado a sus padres unas 3 veces en sus historietas.
Hino es comúnmente víctima de depresiones y crisis de impotencia, de las que suele salir con otro oscuro manga, como el que les presento a continuación:
EL DEMONIO DE LAS MIL LIBRAS
La editorial catalana LA CÚPULA ha tenido el acierto de publicar varios libros de Hino en español, como La serpiente roja, El niño gusano, Panorama Infernal, El hombre cádaver, Criatura maldita, y La enfermedad de Zoroku (ver portada al inicio de la entrada). De este último título, recopilación de algunos de sus primeros mangas profesionales, escogí y escaneé el siguiente cuento, El demonio de las mil libras:
(AVISOS: Este manga fue editado respetando el formato original japonés. Por ello se lee de derecha a izquierda y de arriba hacia abajo, conste.
Para ver los detalles de alguna página, darle doble click, o escoger la función "abrir vínculo en una nueva ventana" con la tecla derecha del ratón.
Apoya el chido proyecto de Ediciones La cúpula comprando sus libros)




























SIRENA EN LA ALCANTARILA
Aquí les subí uno de los 2 videos de la saga Guinea Pig que dirigió Hideshi Hino. Su principal personaje recuerda al del manga autobiográfico Panorama infernal (un pintor loco que se hace varios cortes y se provoca vómitos de sangre para usarla como color rojo).
No subí el video Flores de carne ensangrentada, porque de hacerlo el servidor me censuraría el blog, pero pueden bajar ese título, al igual que el otro acusado de ser snuff (Entrañas de una virgen, dirigido por Kazuo Karhizo según un texto de Hino) y el resto de la saga Guinea pig en alguno de los links que pongo al final de esta entrada:
PRIMERA PARTE:

SEGUNDA PARTE:

TERCERA PARTE (FINAL):
LINKS:
-Pueden bajar el manga de Hideshi Hino El niño gusano traducido al español (está en el apartado "EXTRA: Algunos mangas más"), así como los de otros autores (recomiendo los de Junji Ito, Suehiro Maruo, Shintaro Kago y Go Nagai, que son los que he leído), "clickeando" AQUÍ.
-Pueden bajar la saga Guinea Pig "clickeándole" AQUÍ o AQUÍ .
-Estos y otros links que he subido suelen durar poco tiempo. Si ya no sirven, pueden buscar los títulos citados en http://www.daleya.com/ , un buscador de archivos en internet.
-P.D. Últimamente, Hino ha estado haciendo al parecer libros para niños. Curiosa ocupación para el maestro del gore japonés, pero entendible para los lectores de sus mangas.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...