martes, 30 de agosto de 2011

CLIVE BARKER: HORROR de la A a la Z (1 Enlace)

Disfruten esta serie de documentales sobre el cine y la literatura de horror, presentados por el escritor y director inglés de culto Clive Barker (Books of blood, Hellraiser...).
En especial, les recomiendo el primer capítulo (Que tiene entre otras dulzuras podridas, un segmento dedicado a las fotos de niños muertos, y otro al gore en los cuentos de hadas clásicos) y el segundo (Que trata del famoso asesino serial Ed Gein, y de 3 de las películas que ha inspirado: Psicosis, La masacre de Texas y El silencio de los corderos -o inocentes-).
Los documentales están doblados al español, en formato rmvb.

jueves, 4 de agosto de 2011

ULTIMO DISCURSO EN LA CORTE...BARTOLOMEO VANZETTI



El 23 de agosto de 1927, en la cárcel norteamericana de Charlestown (Estado de Massachussets), eran ejecutados en la silla eléctrica Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti, obreros anarquistas acusados de un asesinato que no habían cometido. El crimen quedó como una de las grandes farsas de la "justicia patronal" y sus nombres son emblemas de la lucha obrera del siglo XX...

ÚLTIMO DISCURSO EN LA CORTE

BARTOLOMEO VANZETTI

He estado hablando mucho de mí mismo
y ni siquiera había mencionado a Sacco.
Sacco también es un trabajador,
un competente trabajador desde su niñez, amante del trabajo,
con un buen empleo y un sueldo,
una cuenta en el banco, y una esposa encantadora y buena,
dos niñitos precioso y una casita bien arreglada
en el lindero del bosque, junto a un arroyo.

Sacco es todo corazón, todo fe, todo carácter, todo un hombre;
un hombre amante de la Naturaleza y de la Humanidad;
un hombre que lo dio todo, sacrificó todo
por la causa de la libertad, y su amor a los hombres;
dinero, tranquilidad, ambición mundana,
su esposa, sus hijos, su persona
y su vida.

Sacco jamás ha pensado en robar, jamás en matar a nadie.
Él y yo jamás nos hemos llevado bocado
de pan a la boca, desde que somos niños hasta ahora,
que no lo hayamos ganado con el sudor de la frente.
Jamás...
Ah, sí, yo puedo ser más listo, como alguien ha dicho;
yo tengo más labia que él, pero muchas, muchas veces,
oyendo su voz sincera en la que resuena una fe sublime,
considerando su sacrificio perpetuo, recordando su heroísmo.
Yo me he sentido pequeño en presencia de su grandeza
Y me he visto obligado a repeler
Las lágrimas de mis ojos,
Y apretarme el corazón
Que se me atorozonaba, para no llorar delante de él:
Este hombre al que han llamado ladrón y asesino y condenado a muerte.

Pero el nombre de Sacco vivirá en los corazones del pueblo
y en su gratitud cuando los huesos de Katzmann
y los de todos vosotros hayan sido dispersados por el tiempo;
cuando vuestro nombre, el suyo, vuestras leyes, instituciones
y vuestros falso dios no sean sino un borroso recuerdo
de un pasado maldito en el que el hombre era lobo para el hombre...

Si no hubiera sido por esto
yo hubiera podido vivir mi vida
charlando en las esquinas y burlándome de la gente.
Hubiera muerto olvidado, desconocido, fracasado.
Esta ha sido nuestra carrera y nuestro triunfo. Jamás
en toda nuestra vida hubiéramos podido hacer tanto
por la tolerancia, por la justicia, porque el hombre entienda
al hombre como ahora lo estamos haciendo por accidente.
Nuestras palabras, nuestras vidas nuestros dolores-
--¡nada!
La perdida de nuestras vidas –la vida de un zapatero y un pobre vendedor de pescado-
¡todo! Este momento final es de nosotros,
esta agonía es nuestro triunfo.

(de antología de poesía norteamericana de José Coronel Urtecho y Ernesto Cardenal)
(Arriba: Máscaras mortuorias de Sacco y Vanzetti)
(Imagen de arriba: Ben Shahn, judío lituano y también inmigrante en Estados Unidos, pinta en este cuadro los féretros en los que se ven los rostros de Sacco y Vanzetti y en pie, detrás de ellos, a tres caballeros vestidos de negro que integraban el comité creado por el gobernador de Massachussets para su asesoramiento, culpables intelectuales del asesinato de los 2 obreros. El del centro corresponde a Abbot Lawrence Lowell, presidente en aquellas fechas de la Universidad de Harvard. Los lirios que llevan en la mano se han interpretado como el significado de una leyenda que afirma que los lirios blancos crecen sobre las tumbas de los inocentes condenados a muerte.)
EL ASESINATO DE SACCO Y VANZETTI
Ferdinando Nicola Sacco (22 de abril de 1891 – 23 de agosto de 1927) y Bartolomeo Vanzetti (11 de junio de 1888 – 23 de agosto de 1927) eran dos inmigrantes italianos, trabajadores y militantes anarquistas, que fueron injustamente sentenciados y ejecutados por electrocución el 23 de agosto de 1927 en Massachusetts por el supuesto robo a mano armada y asesinato de dos personas en 1920 en South Braintree, Massachusetts.
El proceso judicial causó un gran escándalo internacional y fuertes protestas, debido a las escasas e insuficientes pruebas. Pese a las protestas y los pedidos de clemencia arribados de todo el mundo, incluido el Papa, la condena a la pena de muerte se mantuvo inalterable y fueron ejecutados el 23 de agosto de 1927.
Su controvertido juicio atrajo una enorme atención internacional, con críticos acusando al fiscal y al Juez Webster Thayer de conducta impropia, y de permitir que sentimientos anti-italianos, anti-inmigrantes y anti-anarquistas predispusieran al jurado.
Antes de morir, Nicola Sacco se volvió hacia los testigos y gritó: ¡Viva la anarquía! En 1977, Estados Unidos reconoció oficialmente el error, Sacco y Vanzetti fueron exonerados de manera simbólica el 23 de agosto de 1977 por el entonces gobernador de Massachusetts, Michael Dukakis.

domingo, 31 de julio de 2011

VALS CON BASHIR (2008-película en 1 link)





WALTZ WITH BASHIR

VALS IM BASHIR

Dirección: Ari Folman

Israel-Francia-Alemania-USA

Muy buena película de animación que ha ganado varios premios, a medio camino entre el documental y la ficción. Cruda, entretenida e ingeniosa protesta contra la invasión de Israel a Palestina.
"Vals im Bashir, 2008 (nombre en hebreo) es un film documental, que está guiado por una animación brillante. Narra, con una divagación entre lo onírico y lo real, la inquietud que sintió el director, Ari Folman, al descubrir que no recordaba la masacre en los campos de refugiados palestinos: cuando los falangistas cristianos aniquilaron a la población con el beneplácito de las tropas israelíes. Era el año 1982, y la guerra entre Líbano e Israel marcó una muesca más en las contínuas violaciones de los derechos humanos que este Estado ha cometido desde su fundación. También habla de la memoria, y de esa capacidad misteriosa para bloquear determinados recuerdos y, de jugar con nuestro pasado. Así, la película se presenta como un viaje -una experiencia vital que deriva en reportaje- que pretende descubrir, gracias a entrevistas con antiguos compañeros del ejército, si Ari Folman vio ese crimen contra la humanidad (reseña de Wankereando)".


Película en formato AVI, con subtítulos al español incrustados.

DESCARGA:

sábado, 23 de julio de 2011

EL CUENTACUENTOS, Fabulosa serie de Jim Henson





¿Se acuerdan de Jim Henson, uno de los grandes hacedores de FX de la historia del cine, inventor de los animatronics, creador de los muppets, director de películas tan chidas como El cristal oscuro (1982) y Laberinto (1986, con David Bowie y la hermosa Elizabeth Megovern, que tambien actuó en otras 2 grandes cintas: Érase una vez en Ámerica, de Sergio Leone y Phenómena, de Dario Argento)?

¿Se acuerdan de la serie El cuentacuentos (The Storyteller), que pasaron allá por los 80´s y 90´s en la tele, y que gozaba de una dirección artística y de unas marionetas animadas tan bien hechas como las de sus películas?

Jim Henson (24 de septiembre de 1936 - 16 de mayo de 1990), escribió, produjo y dirigió esta miniserie de 9 capítulos, cada uno con una historia autoconclusiva inspirada en cuentos populares, protagonizada por John Hurt (Alien, El hombre elefante, Dogville, Hellboy, V de vendetta...). Los gastos de la producción, demasiado costosa para la TV, provocaron que no se hicieran más capítulos. Pero los que se hicieron ahí quedaron, para que los sigamos disfrutando...¡Chingue a su madre el mocho y embotacerebros de Walt Disney, viva El cuentacuentos!

A continuación. 3 de las historias más sombrías de la miniserie, pa que se animen a verlas todas:

EL SOLDADO Y LA MUERTE:


JUAN SIN MIEDO:


LOS TRES CUERVOS:

domingo, 17 de julio de 2011

LA NIÑA MUERTA QUE CAMINA (2004) Película en 1 link

Dead Girl Walking, Horâ kaiki gekijô: Kaiki! Shinin shôjo, Hideshi Hino's Theater of Horror hexalogy No. 2Directora: Kôji Shiraishi
Sinopsis : Un día, antes de dirigirse al colegio, Sayuri se desmaya. Cuando despierta, ve con mucha sorpresa como el médico la declara muerta. Y de hecho se está pudriendo, pero sus sentimientos y su capacidad de sufrir son los mismos. Ante dicha situación, su familia intentará asesinarla por todos los medios para que pueda "emprender su viaje" y los deje vivir normalmente.
El sensei del manga gore Hideshi Hino, el creador detrás de la famosa saga Guinea pig (acusada de ser snuff), dibujante, escritor y cineasta al que ya dedicamos una entrada con un manga y una película completa (pa verlos "clickearle" aquí y aquí), inspiró una curiosa serie de 6 videos basados en sus mangas: Hino's Theater of Horror hexalogy.
De dicha serie, ya vi tambien The boy from hell, y me parece muy superior la historia que hoy les estoy invitando a ver, gran ejemplo, junto a la saga Guinea Pig y a Ju-On (2 películas en video que tuvieron varias secuelas cinematográficas en Japón y en Gringolandia con el nombre de La maldición), de como hacer películas con poco varo, tan poco que se filman directamente en video, pero con mucha valentía, garra, oficio e imaginación. A ver si aprenden algo los cineastas latinoamericanos...
Entre el terror más duro y el cuento de hadas, con mucha melancolía y tristeza, una histora tipica del maestro Hino, ingeniosa y seriamente adaptada por una joven directora a la que vale la pena seguirle la huella.
De lo mejor que he visto últimamente en el, por otro lado, tan desgastado y repetitivo género del horror.
La película está en formato avi, con subtítulos al español incrustados.

miércoles, 22 de junio de 2011

VENENO PARA LAS HADAS (1984)

TABOADA, REY DEL GÓTICO MEXICANO 1 ENLACE (5)

TODAS LAS PELÍCULAS DE ESTE CICLO ESTÁN EN FORMATO AVI.




"Las historias de brujería que cuenta la cocinera de su casa despiertan la imaginación de la pequeña Graciela, quien presume de que ella misma es una bruja ante su condiscípula Fabiola. Ante la incredulidad de su amiga, Graciela aprovecha una serie de circunstancias fortuitas para convencerla de que ha sido ella quien las ha provocado, valiéndose de sus artes mágicas. La inocencia de estos juegos adquiere un cariz macabro, cuando Graciela insiste en que Fabiola la invite a unas vacaciones en el rancho de su familia, en donde podrá preparar un veneno para las hadas.
"Casi veinte años después de Hasta el viento tiene miedo (1967) y El libro de piedra (1968), Carlos Enrique Taboada emprendió una nueva travesía por los senderos del horror, esta vez con una producción más cuidada y con algunas audacias visuales, como la adopción del punto de vista de las niñas, que provoca que los adultos sean presentados casi siempre de la cintura para abajo.
A diferencia de lo sucedido con sus dos primeras cintas de este género, Taboada recibió muy buenas críticas por Veneno para las hadas. La cinta, estrenada en 1986, fue galardonada con cuatro premios Ariel, incluyendo los correspondientes a mejor película y mejor director. Sin embargo, las precarias condiciones de su exhibición y las escasas ocasiones en que ha sido transmitida por la televisión mexicana han provocado que ésta sea la menos conocida de las cintas de horror dirigidas por Carlos Enrique Taboada.
Veneno para las hadas también sería la cinta póstuma de su autor, quien después de filmarla se dedicó a la producción televisiva y a la escritura de argumentos para otros directores, hasta su fallecimiento ocurrido en 1996.

Con ella se completaría una importante filmografía del género de horror (http://cinemexicano.mty.itesm.mx)".

Esta peli y El libro de piedra, considero que son las 2 principales obras de Taboada.

DESCARGAR:

EL LIBRO DE PIEDRA (1968)

TABOADA, REY DEL GÓTICO MEXICANO (4)




Esta es mi película favorita de Carlos Enrique Taboada...
"A más de tres décadas de su estreno, la segunda incursión de Carlos Enrique Taboada por los caminos del horror gótico rivaliza en popularidad con su antecesora, Hasta el viento tiene miedo (1967). Gracias a su frecuente presencia en las pantallas televisivas mexicanas, El libro de piedra ha logrado cautivar a toda una generación de mexicanos que no se cansa de aterrorizarse con la diabólica complicidad que se establece entre la pequeña Silvia y el misterioso Hugo.
Así como el cine de horror gótico tiene claros antecedentes en la literatura anglosajona, la trama de El libro de piedra se inspira muy libremente en la novela Otra vuelta de tuerca (The Turn of the Screw) del escritor británico Henry James, cuya adaptación al cine animó a Taboada a escribir este relato sobre fantasmas sedientos de venganza.
Como Hasta el viento tiene miedo (1967), El libro de piedra adolece de una producción bastante descuidada y un desempeño disparejo por parte de sus protagonistas. Sin embargo:
El director logró momentos inquietantes y varias secuencias se desarrollan en una atmósfera que expresa los deseos criminales de la protagonista.
Poco pretenciosa en sus intenciones originales, El libro de piedra logró convertirse en una de las películas de culto más populares del cine mexicano, algo que ni su propio director sospechaba en el momento de su rodaje. Bien dicen que a los seres humanos nos gusta asustarnos de vez en cuando. En ese sentido, El libro de piedra cumple cabalmente con satisfacer esa extraña necesidad de la naturaleza humana (http://cinemexicano.mty.itesm.mx)".


¡Ah!, se me olvidaba! acaban de hacer un remake de esta cinta, por su propio bien, no lo vean, o al menos no antes que a esta, la versión original, que es la buena.

RAPIÑA (1973)

TABOADA, REY DEL GÓTICO MEXICANO 1 ENLACE (3)
TODAS LAS PELÍCULAS DE ESTE CICLO ESTÁN EN FORMATO AVI

Dos leñadores indígenas descubren los restos de un avión que se ha estrellado en lo alto de la sierra y deciden robar las pertenencias de los ocupantes muertos en el accidente. Cuando se disponen a hacerlo, llegan dos carboneros con las mismas intenciones. Lo que seguirá en esta historia será un duelo de avaricia y traición, del que nadie saldrá impune...
En esta cruda y violenta historia, parábola sobre la ambición humana, Carlos Enrique Taboada, director al que dedicamos el ciclo de la semana, muestra otro modo de retratar el lado oscuro del universo, que se complementa con su tetralogía gótica y sobrenatural.
Muy recomendable película, donde se lucen Ignacio López Tarso y Gonzalo Rojas haciéndola de campesinos pasados de rosca capaces de matar por unas cuantas chucherías.

DESCARGA:

MÁS NEGRO QUE LA NOCHE (1975)

TABOADA, REY DEL GÓTICO MEXICANO 1 ENLACE (2)



"Aunque durante su carrera tras las cámaras abordó diferentes temas y géneros, Carlos Enrique Taboada ha pasado a la historia del cine mexicano como uno de los mejores representantes del escasísimo cine de horror nacional.

A pesar de que él se concebía como un director de actores, las películas de Taboada demuestran su extraordinaria habilidad para la narrativa puramente fílmica. Buena parte del éxito alcanzado por sus cintas de horror se debe más a las virtudes del director para elaborar atmósferas inquietantes que a la interpretación de sus actores.

En este sentido, Taboada y Fernando Méndez han sido los únicos directores mexicanos que comprendieron la importancia de la sutileza en el horror (http://cinemexicano.mty.itesm.mx/)."
Tercera cinta de la tetralogía gótica realizada por Taboada junto a Hasta el viento tiene miedo(1967), El libro de piedra(1968) y Veneno para las hadas (1984). Comparte con las otras cintas los escenarios góticos, la contencion narrativa, los efectivos títulos y las atmosferas tétricas.

Una vieja muerta y un gato fantasma irán matando a varias chicas.

DESCARGA:

HASTA EL VIENTO TIENE MIEDO (1967)

TABOADA, REY DEL GÓTICO MEXICANO, 1 ENLACE (1)



"Hasta el viento tiene miedo se inscribe en la tradición del horror gótico, variante del género de horror muy popular en la literatura y cinematografía anglosajonas. La denominación proviene de los ambientes obscuros y misteriosos en los que se desenvuelven las tramas de estas historias. Casonas habitadas por fantasmas, personajes atormentados, venganzas del más allá y otras manifestaciones sobrenaturales son característicos de este género.
Su experiencia previa como argumentista de cintas como El espejo de la bruja (1960) y la serie de Nostradamus (1959) familiarizó a Carlos Enrique Taboada con los elementos típicos del terror fino y casi imperceptible que emana de las imágenes de Hasta el viento tiene miedo. A pesar de las evidentes limitaciones de su producción y de lo poco convincente de algunas de sus actuaciones:
Se apreció en su momento el intento en Taboada de crear una atmósfera ominosa sin el auxilio de la truculencia barata.
Las deficiencias en su realización, atribuíbles en mayor grado a la modesta producción que al descuido de su director, han tenido poco efecto en la percepción del público sobre la calidad de la cinta:
La popularidad alcanzada por Hasta el viento tiene miedo, ha generado uno de los "cultos" más interesantes de la historia reciente del cine mexicano. Adicionalmente, su paso por la televisión mexicana se ha vuelto una tradición durante las festividades de halloween y día de muertos.
A finales de 2007, un desafortunado remake -que transformó la popular trama de suspenso en un melodrama lésbico con tintes sobrenaturales- además del lanzamiento en DVD de la cinta original, volvieron a poner de moda a Hasta el viento tiene miedo. Los miles de admiradores de la cinta olvidaron rápidamente la nueva versión y se dirigieron en masa a adquirir la película original, con el inquebrantable propósito de seguirse asustando con las apariciones y deleitarse con las maldades del fantasma de Andrea (sacado de http://cinemexicano.mty.itesm.mx/).

DESCARGA:


http://www.megaupload.com/?d=MYD8J2T9

miércoles, 8 de junio de 2011

LA CUEVA SE HA MOVIDO, animación de Markus Vater

Arriba, detalle del corto La caverna se ha movido (The Cave has been moved)

Esta semana los invito a ver una animación del artista alemán Markus Vater (n. 1970, Düsseldorf), usando la antigua técnica de animación de sombras (con sombras animadas se hizo el que se consideró por mucho tiempo el primer largometraje animado: Las aventuras del príncipe Achmed (1926), de la tambien alemana Lotte Reiniger, hasta que se descubrió que el primer largo animado fue en realidad El Apóstol (1917) , del italo-argentino Quirino Cristiani).
Markus es conocido principalmente por sus ingeniosas pinturas, dibujos e instalaciones murales:





Abajo, una proyección callejera de The Cave has been moved:

Bueno, sin más que decir, disfruten la animación:


domingo, 22 de mayo de 2011

ROBERT MORGAN, ANIMACIÓN DE TERROR: 4 CORTOMETRAJES

(Arriba, imagen de El gato con manos (The Cat With Hands, 2001), tal vez mi corto favorito de este bato loco)

Estimados chalados seguidores de este blog y personas cuerdas que saldrán huyendo de aquí en cuanto vean en donde se metieron: Hoy les presento 4 cortos de animación del inglés Robert Morgan (Yateley, Hampshire), quien desde muy chaval se obsesionó con insectos, monstruos y películas de terror, y que ya ha hecho unas 5 animaciones magistrales, oscuras y detalladas -hijas bastardas de los hermanos Quay, Svankmajer, Cronemberg y otros especialistas del cine enfermo-, y un largometraje, Monsters (2004), que aún no he podido ver, pero que promete mucho por los fragmentos que se pueden hallar en youtube...Pa empezar, güachen estos óleos que ha pintado Mr. Morgan:



pueden ver más trabajos plásticos y cinematográficos de R. Morgan en su página: http://www.robertmorganfilms.com/, así como en su canal en Youtube: http://www.youtube.com/user/MrMorgansOrgans. También pueden checar una interesante entrevista que le hicieron en https://szofiel.wordpress.com/tag/robert-morgan/, pero antes, los invito a ver 4 inquietantes cortos:

1- EL GATO CON MANOS-THE CAT WITH HANDS (2001). Basándose en una pesadilla de su hermana mayor, donde un extraño gato se comía a las personas, robándoles las partes de su cuerpo para asi, llegar a ser un humano completo. Corto ganador de 6 prestigiosos premios. Doblado al español:


2-LA SEPARACIÓN-THE SEPARATION (2003). Siameses son separados contra su voluntad. Aires a Cronenberg y mucho simbolismo. Sin diálogos:


3-El hombre en la esquina inferior izquierda de la fotografía-The Man in the Lower-left Hand Corner of the Photograph (1999). Un anciano solitario (excepto por su gusano mascota) se entretiene observando a su vecina (anciana tambien) por un agujero en la pared, hasta que algo trágico sucede. Sin diálogos:


PRIMERA PARTE:


SEGUNDA PARTE:


4-PARANOIA-PARANOID(1994). "Es la primera cinta que hice, en 1994, si no me equivoco. Procuro no incluirla en mi filmografía porque fue mi primer intento y en realidad es el proyecto con que descubrí cómo hacer una película. Las posteriores son mejores, creo". Sin diálogos:

jueves, 12 de mayo de 2011

LA SANTA MUERTE (un fiasco de videohome)

Película “La Santa Muerte”
Guión y dirección: Paco del Toro. México. 2007.
Duración: 110 larguísimos minutos.

El cine mexicano ha abundado últimamente en malas películas de terror. Gran vergüenza, si uno recuerda que México ha dado cineastas de miedo tan grandes como Carlos Enrique Taboada (Veneno para las Hadas, El libro de piedra), Carlos López Moctezuma (Alucarda), Benito Alazraki (Espiritismo, Muñecos infernales) o Fernando Menéndez (El vampiro, El ladrón de cadaveres). Últimamente, parece que sólo se han salvado las realizaciones de Guillermo del Toro.
Ejemplo de esta mala racha para el cine de miedo son las tres versiones recientes de “La llorona”, que están ahora sí que para llorar. Otro ejemplo, junto a Cañitas, es La Santa Muerte.
Poco o nada hubiera importado que en esta última le falten el respeto a una religión y a sus creyentes, si fuera una buena película: El único deber de un cineasta es hacer buen cine, no respetar ni quedar bien con nadie. Pero si no puede cumplir con ese único deber, las demás fallas saltan y se hacen aún más evidentes.
Entre las razones de la decadencia del cine de miedo mexicano, está la de que sus realizadores lo practican sin un gusto genuino por él, usándolo sólo como trampolín para ganar dinero y obtener más chambas. A ello se debe la dirección tan mala de actores(el güey en la película de la Santa... que tiene la misma jeta de asombro si se entera de que su hija tiene un cáncer incurable, si va al super o si se come una torta), la falta absoluta de ritmo y suspenso, la música efectista que nunca da miedo ni nada, aparte de tedio(de las pocas cosas que se agradecen, son los escasos minutos en que no hay música), o el convertir a un género con unas leyes tan redondas en algo tan opuesto como es el melodrama telenovelero.
Ni siquiera los guionistas-directores de tales churros se puden dar la molestia de informarse un poquito antes de escribir sus argumentos. Si, por ejemplo, el que escribió La Santa Muerte hubiera leído alguna vez en su vida el primer libro de la Biblia, se habría enterado de que, según la propia religión que él dice defender, la muerte no es producto del Diablo, es decisión del mismísimo Jehová.
También si se hubiera molestado, ya no en leer la información que existe sobre el culto a la Santa Muerte, sino al menos en ver los documentales que sobre el tema se han sacado, se enteraría de que la mayoría de los creyentes de la Santa son de hecho católicos, y nunca se han atrevido a pensar que su “Niña Blanca” sea superior a Jesús.
¿Para que hablar ya de la ignorancia que muestra Paco del Toro ante la historia de la religión católica, con su gusto por el sincretismo? ¿o de lo mal que se ve el que en pleno siglo XX siga habiendo intolerancia por creencias ajenas a las de uno? ¿o de que usando la misma lógica del guionista, uno acabaría concluyendo que la misma Virgen de Guadalupe –la Tonatzin de los antiguos mexicanos-o San Jorge-el que mató al dragón, sincretismo entre el cristianismo y las leyendas paganas europeas-son inventos del Diablo? También es una burda mentira, que cualquier creyente de la “Santa” puede desmentir, eso de que la Muerte pide algo a cambio de sus favores. Por favor, ¿qué le puede ofrecer un pobre mortal a la misma Muerte?
Paco del Toro -No confundir con Guillermo del Toro, por favor-, ha firmado antes 2 videohomes mal autollamados “cristianos”; el manifiesto antiaborto Punto y aparte, y el panfleto machista y antidivorcio titulado Cicatrices.
Aunque el realizador se considera a si mismo un propagador de las ideas de las congregaciones evangélicas-lo que nos puede dar una idea de lo entretenido que son sus filmes-, sus resultados son tan lamentables que no creo haya convencido a muchos evangelistas (que no por compartir la religión del director, tienen que compartir su mal gusto).
Si ud. quiere ver películas sobre la muerte, vea mejor El séptimo sello o Dellamorte Dellamore -llamada en mexico Mi novia es un zombie-, que se pueden conseguir piratas; o si quiere que sean mexicanas, Macario, y si aguanta a Jorge Negrete, El ahijado de la muerte.
No necesitan ser castigados por la Santa Muerte los realizadores del churro aquí reseñado, suficiente castigo les da la vida, pues no hay peor castigo para un vivo que ser un absoluto fracaso y un mediocre en el oficio que escogió.

martes, 10 de mayo de 2011

8 HISTORIETAS DE THOMAS OTT EN 1 ENLACE


Hace un par de años escaneé y subí pa ustedes una historieta de este genial comiquero suizo, que trabaja en un estilo muy personal, rascando con finura partes blancas sobre placas negras, para lograr imágenes tan sombrías como las historias que gusta de contar...
Ahora me encargué de reunir en un solo link los 8 trabajos de Ott que se pueden encontrar en la red, a saber:
RECUERDOS DE MÉXICO
FINAL MORTAL
HELLVILLE
CINEMA PANOPTICUM
EL NÚMERO 73304-23-4153-6-96-8
LA BESTIA DE CINCO DEDOS
LA ADUANA
CUENTOS DE ERROR
LAS HISTORIETAS CARECEN DE DIÁLOGOS Y TEXTOS, SON COMO PELÍCULAS MUDAS, ASÍ QUE NO NECESITAN TRADUCCIÓN.
Recomiendo principalmente la chingona Cinema panopticum y Recuerdos de México...
Felices pesadillas...

viernes, 8 de abril de 2011

NARCOMÉXICO 4: MATAN AL HIJO DEL POETA JAVIER SICILIA

El corazón de México está podrido: Javier Sicilia. Procurador Pedro Luis Benítez Vélez dijo que militares y exmilitares mataron a Juan Francisco Sicilia. Arriba: Marcha en Cuernavaca en repudio por el asesinato del hijo del escritor. Abajo: Coche con 2 de los cadáveres de la masacre de 7 jóvenes, en la que murió asesinado el hijo de Javier.
2 hechos lamentables:

- Primero, el asesinato del hijo de Javier Sicilia, poeta y periodista que siempre denunció los abusos del mal gobierno -acaso, el asesinato fue político-...

En una carta: "ESTAMOS HASTA LA MADRE", dirigida a políticos y criminales, e incluida aquí, el poeta expresa lo inexpresable, la ira de más de cien millones de mexicanos por una guerra supuestamente antinarco que sólo beneficia a Estados Unidos, vendedor de armas lo mismo a los narcos que al desgobierno de Felipe Caderón, y país que inventó la soez idea de usar al narco como pretexto para la intervención militarizada en Latinoamérica, después que desapareció el pretexto de "la amenaza comunista" (Colombia fue antes campo de experimentación de esta nueva táctica de invasión que hoy sufre México).

-Segundo, la decisión de Javier de no volver a escribir poesía, despidiéndose de ese oficio con una intensa oración fúnebre para su hijo. Su silencio será, como el de Sor Juana en su momento, silencio activo, castigo a los castigadores y presión a los represores:

1-Abandona Javier Sicilia la poesía

EDUARDO MIRANDA

CUERNAVACA, Mor., 2 de abril (apro).- El poeta Javier Sicilia dijo adiós a la poesía, luego de leer en público su último poema dedicado a su hijo asesinado, Juan Francisco. Reunido frente a amigos en la explanada del zócalo de Cuernavaca, recitó:

"El mundo ya no es digno de la palabra

Nos la ahogaron adentro

Como te (asfixiaron),

Como te

desgarraron a ti los pulmones

Y el dolor no se me aparta

sólo queda un mundo

Por el silencio de los justos

Sólo por tu silencio y por mi silencio, Juanelo".

Por último el poeta dijo: " El mundo ya no es digno de la palabra, es mi último poema, no puedo escribir más poesía...la poesía ya no existe en mi”.

2-Estamos hasta la madre...

(Carta abierta a los políticos y a los criminales)

JAVIER SICILIA - 3 ABRIL 2011

El brutal asesinato de mi hijo Juan Francisco, de Julio César Romero Jaime, de Luis Antonio Romero Jaime y de Gabriel Anejo Escalera, se suma a los de tantos otros muchachos y muchachas que han sido igualmente asesinados a lo largo y ancho del país a causa no sólo de la guerra desatada por el gobierno de Calderón contra el crimen organizado, sino del pudrimiento del corazón que se ha apoderado de la mal llamada clase política y de la clase criminal, que ha roto sus códigos de honor.

No quiero, en esta carta, hablarles de las virtudes de mi hijo, que eran inmensas, ni de las de los otros muchachos que vi florecer a su lado, estudiando, jugando, amando, creciendo, para servir, como tantos otros muchachos, a este país que ustedes han desgarrado. Hablar de ello no serviría más que para conmover lo que ya de por sí conmueve el corazón de la ciudadanía hasta la indignación. No quiero tampoco hablar del dolor de mi familia y de la familia de cada uno de los muchachos destruidos. Para ese dolor no hay palabras –sólo la poesía puede acercarse un poco a él, y ustedes no saben de poesía–. Lo que hoy quiero decirles desde esas vidas mutiladas, desde ese dolor que carece de nombre porque es fruto de lo que no pertenece a la naturaleza –la muerte de un hijo es siempre antinatural y por ello carece de nombre: entonces no se es huérfano ni viudo, se es simple y dolorosamente nada–, desde esas vidas mutiladas, repito, desde ese sufrimiento, desde la indignación que esas muertes han provocado, es simplemente que estamos hasta la madre.

Estamos hasta la madre de ustedes, políticos –y cuando digo políticos no me refiero a ninguno en particular, sino a una buena parte de ustedes, incluyendo a quienes componen los partidos–, porque en sus luchas por el poder han desgarrado el tejido de la nación, porque en medio de esta guerra mal planteada, mal hecha, mal dirigida, de esta guerra que ha puesto al país en estado de emergencia, han sido incapaces –a causa de sus mezquindades, de sus pugnas, de su miserable grilla, de su lucha por el poder– de crear los consensos que la nación necesita para encontrar la unidad sin la cual este país no tendrá salida; estamos hasta la madre, porque la corrupción de las instituciones judiciales genera la complicidad con el crimen y la impunidad para cometerlo; porque, en medio de esa corrupción que muestra el fracaso del Estado, cada ciudadano de este país ha sido reducido a lo que el filósofo Giorgio Agamben llamó, con palabra griega, zoe: la vida no protegida, la vida de un animal, de un ser que puede ser violentado, secuestrado, vejado y asesinado impunemente; estamos hasta la madre porque sólo tienen imaginación para la violencia, para las armas, para el insulto y, con ello, un profundo desprecio por la educación, la cultura y las oportunidades de trabajo honrado y bueno, que es lo que hace a las buenas naciones; estamos hasta la madre porque esa corta imaginación está permitiendo que nuestros muchachos, nuestros hijos, no sólo sean asesinados sino, después, criminalizados, vueltos falsamente culpables para satisfacer el ánimo de esa imaginación; estamos hasta la madre porque otra parte de nuestros muchachos, a causa de la ausencia de un buen plan de gobierno, no tienen oportunidades para educarse, para encontrar un trabajo digno y, arrojados a las periferias, son posibles reclutas para el crimen organizado y la violencia; estamos hasta la madre porque a causa de todo ello la ciudadanía ha perdido confianza en sus gobernantes, en sus policías, en su Ejército, y tiene miedo y dolor; estamos hasta la madre porque lo único que les importa, además de un poder impotente que sólo sirve para administrar la desgracia, es el dinero, el fomento de la competencia, de su pinche “competitividad” y del consumo desmesurado, que son otros nombres de la violencia.

De ustedes, criminales, estamos hasta la madre, de su violencia, de su pérdida de honorabilidad, de su crueldad, de su sinsentido.

Antiguamente ustedes tenían códigos de honor. No eran tan crueles en sus ajustes de cuentas y no tocaban ni a los ciudadanos ni a sus familias. Ahora ya no distinguen. Su violencia ya no puede ser nombrada porque ni siquiera, como el dolor y el sufrimiento que provocan, tiene un nombre y un sentido. Han perdido incluso la dignidad para matar. Se han vuelto cobardes como los miserables Sonderkommandos nazis que asesinaban sin ningún sentido de lo humano a niños, muchachos, muchachas, mujeres, hombres y ancianos, es decir, inocentes. Estamos hasta la madre porque su violencia se ha vuelto infrahumana, no animal –los animales no hacen lo que ustedes hacen–, sino subhumana, demoniaca, imbécil. Estamos hasta la madre porque en su afán de poder y de enriquecimiento humillan a nuestros hijos y los destrozan y producen miedo y espanto.

Ustedes, “señores” políticos, y ustedes, “señores” criminales –lo entrecomillo porque ese epíteto se otorga sólo a la gente honorable–, están con sus omisiones, sus pleitos y sus actos envileciendo a la nación. La muerte de mi hijo Juan Francisco ha levantado la solidaridad y el grito de indignación –que mi familia y yo agradecemos desde el fondo de nuestros corazones– de la ciudadanía y de los medios. Esa indignación vuelve de nuevo a poner ante nuestros oídos esa acertadísima frase que Martí dirigió a los gobernantes: “Si no pueden, renuncien”. Al volverla a poner ante nuestros oídos –después de los miles de cadáveres anónimos y no anónimos que llevamos a nuestras espaldas, es decir, de tantos inocentes asesinados y envilecidos–, esa frase debe ir acompañada de grandes movilizaciones ciudadanas que los obliguen, en estos momentos de emergencia nacional, a unirse para crear una agenda que unifique a la nación y cree un estado de gobernabilidad real. Las redes ciudadanas de Morelos están convocando a una marcha nacional el miércoles 6 de abril que saldrá a las 5:00 PM del monumento de la Paloma de la Paz para llegar hasta el Palacio de Gobierno, exigiendo justicia y paz. Si los ciudadanos no nos unimos a ella y la reproducimos constantemente en todas las ciudades, en todos los municipios o delegaciones del país, si no somos capaces de eso para obligarlos a ustedes, “señores” políticos, a gobernar con justicia y dignidad, y a ustedes, “señores” criminales, a retornar a sus códigos de honor y a limitar su salvajismo, la espiral de violencia que han generando nos llevará a un camino de horror sin retorno. Si ustedes, “señores” políticos, no gobiernan bien y no toman en serio que vivimos un estado de emergencia nacional que requiere su unidad, y ustedes, “señores” criminales, no limitan sus acciones, terminarán por triunfar y tener el poder, pero gobernarán o reinarán sobre un montón de osarios y de seres amedrentados y destruidos en su alma. Un sueño que ninguno de nosotros les envidia.

No hay vida, escribía Albert Camus, sin persuasión y sin paz, y la historia del México de hoy sólo conoce la intimidación, el sufrimiento, la desconfianza y el temor de que un día otro hijo o hija de alguna otra familia sea envilecido y masacrado, sólo conoce que lo que ustedes nos piden es que la muerte, como ya está sucediendo hoy, se convierta en un asunto de estadística y de administración al que todos debemos acostumbrarnos.

Porque no queremos eso, el próximo miércoles saldremos a la calle; porque no queremos un muchacho más, un hijo nuestro, asesinado, las redes ciudadanas de Morelos están convocando a una unidad nacional ciudadana que debemos mantener viva para romper el miedo y el aislamiento que la incapacidad de ustedes, “señores” políticos, y la crueldad de ustedes, “señores” criminales, nos quieren meter en el cuerpo y en el alma.

Recuerdo, en este sentido, unos versos de Bertolt Brecht cuando el horror del nazismo, es decir, el horror de la instalación del crimen en la vida cotidiana de una nación, se anunciaba: “Un día vinieron por los negros y no dije nada; otro día vinieron por los judíos y no dije nada; un día llegaron por mí (o por un hijo mío) y no tuve nada que decir”. Hoy, después de tantos crímenes soportados, cuando el cuerpo destrozado de mi hijo y de sus amigos ha hecho movilizarse de nuevo a la ciudadanía y a los medios, debemos hablar con nuestros cuerpos, con nuestro caminar, con nuestro grito de indignación para que los versos de Brecht no se hagan una realidad en nuestro país.

Además opino que hay que devolverle la dignidad a esta nación.

viernes, 1 de abril de 2011

NARCOMÉXICO 3: Retirar Ejército en corto plazo, demanda ONU

Militares no deben realizar operaciones de seguridad pública para prevenir desapariciones forzadas. "En México hay un patrón crónico de impunidad": ONU La desaparición forzada de personas es un delito que ha crecido desde que inició el sexenio del presidente Felipe Calderón, y el Ejército es una de las instituciones señaladas de cometer este ilícito, aseguraron los integrantes del Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias.

Por ese motivo, solicitaron al gobierno federal reconocer las dimensiones reales de esta problemática y en el corto plazo, retirar a los militares de las operaciones de seguridad pública a fin de prevenir las desapariciones forzadas.

"Las preocupaciones en materia de seguridad pública respecto al crimen son reales y el Grupo de Trabajo reconoce el derecho y el deber del Estado de perseguirlo.

"Sin embargo, no se puede enfrentar esta desafiante situación a expensas del respeto de los derechos humanos ni permitir la práctica de las desapariciones forzadas. Tampoco pueden adjudicarse los casos de desapariciones forzadas exclusivamente al crimen organizado", destacaron.

Señalaron que, según informes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), sólo en un caso de desaparición forzada se sentenció al personal responsable por la jurisdicción militar. Al respecto, insistieron en que todos los casos de violaciones a los derechos humanos deben ser investigados en el fuero civil aún y cuando estén involucrados militares. Criticaron que el Estado carezca de una política integral para prevenir y sancionar este delito, así como para reparar el daño a las víctimas.

Patrón de impunidad

Lo que existe, insistieron es un "patrón crónico de impunidad", pues sólo hay dos sentencias condenatorias por dicho delito en contra de servidores públicos que apelaron a la sentencia. Ello, a pesar de que las organizaciones civiles de derechos humanos han reportado a la ONU alrededor de 3 mil casos de desapariciones forzadas y la CNDH ha reportado un aumento en las quejas contra este delito, al pasar de 4 en 2006, a 77 en 2010.

En cuanto a la llamada guerra sucia, los expertos de la ONU sugirieron al Estado mexicano dar a conocer los nombres de los responsables de las desapariciones forzadas ocurridas en la década de los setentas, pues hasta ahora la Procuraduría General de la República no ha revelado las líneas de investigación, los avances de las indagatorias, ni ha puesto a disposición del público los expedientes en los que se fundamentan las denuncias. El Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas, integrado por Jasminka Dzumhur (de Bosnia y Herzegovina), Ariel Dulitzky (de Argentina), y Osman El Hajjé (de Líbano), realizó una visita a México del 18 al 31 de marzo. Durante su estancia se entrevistaron con funcionarios, legisladores, organizaciones civiles y familiares de víctimas en la ciudad de México; Chihuahua y Ciudad Juárez; Acapulco, Atoyac de Álvarez y Chilpancingo, en Guerrero; y Saltillo, Coahuila. El informe final de esta visita será dado a conocer por el grupo en marzo de 2011.

El Universal. 1-abril-2011

(Pa documentar aún más nuestro pesimismo):


NARCOMÉXICO 2: Felipe Calderón busca una intervención en México del ejército de EEUU



La intervención

Luis Javier Garrido

La espiral de violencia que ha generado en el país Felipe Calderón con su supuesta guerra contra el narcotráfico ha llevado al país a un escenario de horror que ahora los propios miembros de la clase política no saben cómo echar para atrás.

1. Los analistas que en los medios critican de manera cada vez mayor la violencia militar instaurada sumisamente como arma de gobierno han insistido en las violaciones que el titular de facto del Ejecutivo ha cometido a la Constitución al hacer actuar al Ejército y a la Marina en funciones que no tienen, en la violación sistemática e impune de los derechos fundamentales del pueblo cometidas por los militares y en el desastre social y económico que han conllevado estas acciones desquiciadas que, en el mejor de los casos, sólo podrían conducir a una reorganización del mercado de estupefacientes. No han puesto el énfasis, sin embargo, en los objetivos más perversos de tan aberrante iniciativa y del proyecto de militarizar al país, el primero de los cuales es el de subordinar más a México a la dominación estadunidense, para hacer más viable el saqueo de la nación.

2. No se están analizando tampoco los objetivos partidistas de esta llamada guerra, que pretende amedrentar a las fuerzas sociales en el escenario actual de desastre económico marcado por el desmantelamiento de la nación, que trata de acelerar el gobierno al cancelar los derechos de los trabajadores y al buscar destruir cuanto antes a organismos públicos como el IMSS, por lo cual un objetivo fundamental de esta política son los jóvenes, a los que se busca someter por el miedo.

3. La militarización de México es vista ya en el exterior como un proceso dirigido desde Estados Unidos conforme a sus intereses, a pesar de los esfuerzos propagandísticos de Los Pinos insistiendo en que la supuesta “guerra contra el narco” fue una decisión concebida y tomada por los panistas para luchar contra el crimen organizado. El País, diario madrileño de centro-derecha, en un reportaje sobre el operativo que permitió el viernes 5 abatir a Tony Tormenta, capo del cártel del Golfo, publicado el día 7, no dudaba en señalar que las acciones fueron similares a las que en diciembre de 2009 permitieron eliminar a Arturo Beltrán Leyva en Cuernavaca, ya que los servicios norteamericanos, prácticamente sólo se fían de la Marina, de tal suerte que no se sabe si la llamada telefónica de Obama a Calderón al día siguiente fue para festejar la colaboración entre ambos gobiernos en dicha acción.

4. La labor propagandística del gobierno resulta por todo un fiasco, pues no convence casi a nadie. El vocero de la imaginaria lucha anticrimen insistía el lunes 8 en el Canal 2 de Televisa en que la violencia en México no es responsabilidad de Calderón sino de los cárteles, y que el gobierno no es culpable de las muertes, que en este año son ya más de 10 mil. En un estudio publicado en Nexos de noviembre se informó en que todo el sexenio foxista no llegaron a mil las víctimas, lo que suscitó la cólera del calderonismo, que de inmediato atacó a Fox por no luchar contra los cárteles.

5. La prensa mexicana da cuenta diariamente de las decenas de muertes que ocurren en el país en el escenario de la militarización y se las atribuye todas a los cárteles como lo pide el gobierno, pero esto no es más que una falacia. Los muertos tienen diversos orígenes –los cárteles, la Policía Federal, las fuerzas armadas, los grupos paramilitares creados por el gobierno– y muy difícil será en el futuro deslindar responsabilidades, pero una cosa es cierta: el responsable de haber generado la violencia actual es Calderón con su guerra contra el narcotráfico.

6. La lógica de poder de Washington supone que, tras la experiencia calderonista, tiene ya derecho ante la comunidad internacional de inmiscuirse cada vez más en los problemas de seguridad interna de México, al menos por dos motivos, sin importar que éstos se sustenten en concepciones unilaterales y ajenas al derecho internacional. El primero es que la doctrina de seguridad del Pentágono le otorga a Estados Unidos la prerrogativa de intervenir militarmente en territorio mexicano por ser los cárteles organizaciones terroristas o paramilitares, que ponen en riesgo sus intereses fundamentales. Y el segundo, que el armamento que Washington está ahora entregando a Calderón es considerado sofisticado, a pesar de no ser muy moderno, y requiere, por lo mismo, de la supervisión directa de militares estadunidenses.

7. Los sectores nacionalistas del Ejército se negaron desde hace décadas a recibir armamento moderno para no dar pie a que en ejercicio unilateral de sus principios normativos Washington argumentase derechos para intervenir en México, pero ahora han empezado a recibir pertrechos que siendo desechos de guerra estadunidenses entran en la categoría de armamento estratégico, y lo han hecho a sabiendas de que están así comprometiendo aún más la soberanía nacional, lo que parece ser buscan de manera expresa Calderón y sus colaboradores. El gobierno de Obama, conforme a la Iniciativa Mérida, entregó a México el día 8 a través de su encargado de negocios, Peter Philips, helicópteros Bell 412, según El Noticiero de Canal 2 de ese día, en un paso más por integrar a México al Comando de América del Norte, y la información pasó casi inadvertida.

8. La escalada de la violencia oficial va en aumento delirante, y es previsible que va a intensificarse al acercarse el proceso electoral de 2012. La Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados aprobó por ejemplo contratar 10 mil soldados más en 2011 para crear 18 nuevos batallones, según reportó La Crónica de Hoy el lunes 8.

9. Publica La Jornada el miércoles 10, en una nota muy breve, que según un estudio existen en México entre 35 y 40 casinos y un número no precisado de casas de juego (lo cual es contrario a la Constitución), donde se lava dinero del narcotráfico, como lo hacen por otra parte todos los bancos ahora en propiedad de consorcios trasnacionales. ¿Quiénes son pues los dueños del negocio del narcotráfico? ¿Los capos de los cárteles que escalan posiciones y luego desaparecen? ¿O los señores del gran capital financiero que permanecen estables?

10. Estados Unidos ha crecido gracias a las guerras, le dijo en 2004 George W. Bush al entonces presidente argentino Néstor Kirchner, según relata éste en Al sur de la frontera (2010), la más reciente película de Oliver Stone: misma falacia aberrante que Bush le vendió en 2006 como tesis a Felipe Calderón, quien dócilmente la asumió como suya llevando a México a un baño de sangre. La guerra que lanzó supuestamente “contra el narco” ha empobrecido sin límites al pueblo mexicano, aunque haya sido, en otra de sus vertientes, un negocio, no sólo político, para muchos de los integrantes del grupo en el poder, de ambos lados de la frontera. La Jornada
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...