
martes, 30 de agosto de 2011
CLIVE BARKER: HORROR de la A a la Z (1 Enlace)

jueves, 4 de agosto de 2011
ULTIMO DISCURSO EN LA CORTE...BARTOLOMEO VANZETTI




domingo, 31 de julio de 2011
VALS CON BASHIR (2008-película en 1 link)



"Vals im Bashir, 2008 (nombre en hebreo) es un film documental, que está guiado por una animación brillante. Narra, con una divagación entre lo onírico y lo real, la inquietud que sintió el director, Ari Folman, al descubrir que no recordaba la masacre en los campos de refugiados palestinos: cuando los falangistas cristianos aniquilaron a la población con el beneplácito de las tropas israelíes. Era el año 1982, y la guerra entre Líbano e Israel marcó una muesca más en las contínuas violaciones de los derechos humanos que este Estado ha cometido desde su fundación. También habla de la memoria, y de esa capacidad misteriosa para bloquear determinados recuerdos y, de jugar con nuestro pasado. Así, la película se presenta como un viaje -una experiencia vital que deriva en reportaje- que pretende descubrir, gracias a entrevistas con antiguos compañeros del ejército, si Ari Folman vio ese crimen contra la humanidad (reseña de Wankereando)".
sábado, 23 de julio de 2011
EL CUENTACUENTOS, Fabulosa serie de Jim Henson



domingo, 17 de julio de 2011
LA NIÑA MUERTA QUE CAMINA (2004) Película en 1 link

miércoles, 22 de junio de 2011
VENENO PARA LAS HADAS (1984)



"Casi veinte años después de Hasta el viento tiene miedo (1967) y El libro de piedra (1968), Carlos Enrique Taboada emprendió una nueva travesía por los senderos del horror, esta vez con una producción más cuidada y con algunas audacias visuales, como la adopción del punto de vista de las niñas, que provoca que los adultos sean presentados casi siempre de la cintura para abajo.
A diferencia de lo sucedido con sus dos primeras cintas de este género, Taboada recibió muy buenas críticas por Veneno para las hadas. La cinta, estrenada en 1986, fue galardonada con cuatro premios Ariel, incluyendo los correspondientes a mejor película y mejor director. Sin embargo, las precarias condiciones de su exhibición y las escasas ocasiones en que ha sido transmitida por la televisión mexicana han provocado que ésta sea la menos conocida de las cintas de horror dirigidas por Carlos Enrique Taboada.
Veneno para las hadas también sería la cinta póstuma de su autor, quien después de filmarla se dedicó a la producción televisiva y a la escritura de argumentos para otros directores, hasta su fallecimiento ocurrido en 1996.
EL LIBRO DE PIEDRA (1968)



"A más de tres décadas de su estreno, la segunda incursión de Carlos Enrique Taboada por los caminos del horror gótico rivaliza en popularidad con su antecesora, Hasta el viento tiene miedo (1967). Gracias a su frecuente presencia en las pantallas televisivas mexicanas, El libro de piedra ha logrado cautivar a toda una generación de mexicanos que no se cansa de aterrorizarse con la diabólica complicidad que se establece entre la pequeña Silvia y el misterioso Hugo.
Así como el cine de horror gótico tiene claros antecedentes en la literatura anglosajona, la trama de El libro de piedra se inspira muy libremente en la novela Otra vuelta de tuerca (The Turn of the Screw) del escritor británico Henry James, cuya adaptación al cine animó a Taboada a escribir este relato sobre fantasmas sedientos de venganza.
Como Hasta el viento tiene miedo (1967), El libro de piedra adolece de una producción bastante descuidada y un desempeño disparejo por parte de sus protagonistas. Sin embargo:
El director logró momentos inquietantes y varias secuencias se desarrollan en una atmósfera que expresa los deseos criminales de la protagonista.
Poco pretenciosa en sus intenciones originales, El libro de piedra logró convertirse en una de las películas de culto más populares del cine mexicano, algo que ni su propio director sospechaba en el momento de su rodaje. Bien dicen que a los seres humanos nos gusta asustarnos de vez en cuando. En ese sentido, El libro de piedra cumple cabalmente con satisfacer esa extraña necesidad de la naturaleza humana (http://cinemexicano.mty.itesm.mx)".
RAPIÑA (1973)

En esta cruda y violenta historia, parábola sobre la ambición humana, Carlos Enrique Taboada, director al que dedicamos el ciclo de la semana, muestra otro modo de retratar el lado oscuro del universo, que se complementa con su tetralogía gótica y sobrenatural.
Muy recomendable película, donde se lucen Ignacio López Tarso y Gonzalo Rojas haciéndola de campesinos pasados de rosca capaces de matar por unas cuantas chucherías.
MÁS NEGRO QUE LA NOCHE (1975)


Tercera cinta de la tetralogía gótica realizada por Taboada junto a Hasta el viento tiene miedo(1967), El libro de piedra(1968) y Veneno para las hadas (1984). Comparte con las otras cintas los escenarios góticos, la contencion narrativa, los efectivos títulos y las atmosferas tétricas.
HASTA EL VIENTO TIENE MIEDO (1967)


Su experiencia previa como argumentista de cintas como El espejo de la bruja (1960) y la serie de Nostradamus (1959) familiarizó a Carlos Enrique Taboada con los elementos típicos del terror fino y casi imperceptible que emana de las imágenes de Hasta el viento tiene miedo. A pesar de las evidentes limitaciones de su producción y de lo poco convincente de algunas de sus actuaciones:
Se apreció en su momento el intento en Taboada de crear una atmósfera ominosa sin el auxilio de la truculencia barata.
Las deficiencias en su realización, atribuíbles en mayor grado a la modesta producción que al descuido de su director, han tenido poco efecto en la percepción del público sobre la calidad de la cinta:
La popularidad alcanzada por Hasta el viento tiene miedo, ha generado uno de los "cultos" más interesantes de la historia reciente del cine mexicano. Adicionalmente, su paso por la televisión mexicana se ha vuelto una tradición durante las festividades de halloween y día de muertos.
A finales de 2007, un desafortunado remake -que transformó la popular trama de suspenso en un melodrama lésbico con tintes sobrenaturales- además del lanzamiento en DVD de la cinta original, volvieron a poner de moda a Hasta el viento tiene miedo. Los miles de admiradores de la cinta olvidaron rápidamente la nueva versión y se dirigieron en masa a adquirir la película original, con el inquebrantable propósito de seguirse asustando con las apariciones y deleitarse con las maldades del fantasma de Andrea (sacado de http://cinemexicano.mty.itesm.mx/).
DESCARGA:
miércoles, 8 de junio de 2011
LA CUEVA SE HA MOVIDO, animación de Markus Vater
Markus es conocido principalmente por sus ingeniosas pinturas, dibujos e instalaciones murales:
domingo, 22 de mayo de 2011
ROBERT MORGAN, ANIMACIÓN DE TERROR: 4 CORTOMETRAJES

2-LA SEPARACIÓN-THE SEPARATION (2003). Siameses son separados contra su voluntad. Aires a Cronenberg y mucho simbolismo. Sin diálogos:
3-El hombre en la esquina inferior izquierda de la fotografía-The Man in the Lower-left Hand Corner of the Photograph (1999). Un anciano solitario (excepto por su gusano mascota) se entretiene observando a su vecina (anciana tambien) por un agujero en la pared, hasta que algo trágico sucede. Sin diálogos:
PRIMERA PARTE:
SEGUNDA PARTE:
4-PARANOIA-PARANOID(1994). "Es la primera cinta que hice, en 1994, si no me equivoco. Procuro no incluirla en mi filmografía porque fue mi primer intento y en realidad es el proyecto con que descubrí cómo hacer una película. Las posteriores son mejores, creo". Sin diálogos:
jueves, 12 de mayo de 2011
LA SANTA MUERTE (un fiasco de videohome)
Duración: 110 larguísimos minutos.
El cine mexicano ha abundado últimamente en malas películas de terror. Gran vergüenza, si uno recuerda que México ha dado cineastas de miedo tan grandes como Carlos Enrique Taboada (Veneno para las Hadas, El libro de piedra), Carlos López Moctezuma (Alucarda), Benito Alazraki (Espiritismo, Muñecos infernales) o Fernando Menéndez (El vampiro, El ladrón de cadaveres). Últimamente, parece que sólo se han salvado las realizaciones de Guillermo del Toro.
Poco o nada hubiera importado que en esta última le falten el respeto a una religión y a sus creyentes, si fuera una buena película: El único deber de un cineasta es hacer buen cine, no respetar ni quedar bien con nadie. Pero si no puede cumplir con ese único deber, las demás fallas saltan y se hacen aún más evidentes.
Entre las razones de la decadencia del cine de miedo mexicano, está la de que sus realizadores lo practican sin un gusto genuino por él, usándolo sólo como trampolín para ganar dinero y obtener más chambas. A ello se debe la dirección tan mala de actores(el güey en la película de la Santa... que tiene la misma jeta de asombro si se entera de que su hija tiene un cáncer incurable, si va al super o si se come una torta), la falta absoluta de ritmo y suspenso, la música efectista que nunca da miedo ni nada, aparte de tedio(de las pocas cosas que se agradecen, son los escasos minutos en que no hay música), o el convertir a un género con unas leyes tan redondas en algo tan opuesto como es el melodrama telenovelero.
Ni siquiera los guionistas-directores de tales churros se puden dar la molestia de informarse un poquito antes de escribir sus argumentos. Si, por ejemplo, el que escribió La Santa Muerte hubiera leído alguna vez en su vida el primer libro de la Biblia, se habría enterado de que, según la propia religión que él dice defender, la muerte no es producto del Diablo, es decisión del mismísimo Jehová.
También si se hubiera molestado, ya no en leer la información que existe sobre el culto a la Santa Muerte, sino al menos en ver los documentales que sobre el tema se han sacado, se enteraría de que la mayoría de los creyentes de la Santa son de hecho católicos, y nunca se han atrevido a pensar que su “Niña Blanca” sea superior a Jesús.
¿Para que hablar ya de la ignorancia que muestra Paco del Toro ante la historia de la religión católica, con su gusto por el sincretismo? ¿o de lo mal que se ve el que en pleno siglo XX siga habiendo intolerancia por creencias ajenas a las de uno? ¿o de que usando la misma lógica del guionista, uno acabaría concluyendo que la misma Virgen de Guadalupe –la Tonatzin de los antiguos mexicanos-o San Jorge-el que mató al dragón, sincretismo entre el cristianismo y las leyendas paganas europeas-son inventos del Diablo? También es una burda mentira, que cualquier creyente de la “Santa” puede desmentir, eso de que la Muerte pide algo a cambio de sus favores. Por favor, ¿qué le puede ofrecer un pobre mortal a la misma Muerte?
Paco del Toro -No confundir con Guillermo del Toro, por favor-, ha firmado antes 2 videohomes mal autollamados “cristianos”; el manifiesto antiaborto Punto y aparte, y el panfleto machista y antidivorcio titulado Cicatrices.
Aunque el realizador se considera a si mismo un propagador de las ideas de las congregaciones evangélicas-lo que nos puede dar una idea de lo entretenido que son sus filmes-, sus resultados son tan lamentables que no creo haya convencido a muchos evangelistas (que no por compartir la religión del director, tienen que compartir su mal gusto).
Si ud. quiere ver películas sobre la muerte, vea mejor El séptimo sello o Dellamorte Dellamore -llamada en mexico Mi novia es un zombie-, que se pueden conseguir piratas; o si quiere que sean mexicanas, Macario, y si aguanta a Jorge Negrete, El ahijado de la muerte.
No necesitan ser castigados por la Santa Muerte los realizadores del churro aquí reseñado, suficiente castigo les da la vida, pues no hay peor castigo para un vivo que ser un absoluto fracaso y un mediocre en el oficio que escogió.
martes, 10 de mayo de 2011
8 HISTORIETAS DE THOMAS OTT EN 1 ENLACE




viernes, 8 de abril de 2011
NARCOMÉXICO 4: MATAN AL HIJO DEL POETA JAVIER SICILIA
viernes, 1 de abril de 2011
NARCOMÉXICO 3: Retirar Ejército en corto plazo, demanda ONU


NARCOMÉXICO 2: Felipe Calderón busca una intervención en México del ejército de EEUU

